Ir al contenido principal

Grandes Lideres

Estudio y comparación de grandes lideres.


Muchas veces la mejor manera de liderar es encontrando un modelo a seguir, y no es la excepción que a lo largo de los años hayan existido grandes lideres, que ayudaron a un grupo de gente a salir adelante o simplemente, usaba su poder persuasivo para que los subordinados hicieran lo que para nuestro líder era correcto.

Podemos hacer una gran comparación de lideres a lo largo de la historia, pero solo mencionaremos algunos cuantos.

BUDA vs JESUCRISTO
Buda decia "Alguien que esta despierto, decía ser un iluminado, mas no era un Dios" cualquiera podía ser iluminado, Buda era conocido como un ser humano que a través de sus esfuerzos se transformó y trascendió, su gran sinceridad le dio un gran poder de convencimiento viajando por valles y dando doctrina. Buda decía que para llegar a la iluminación se necesitaban 3 pasos.


"SABIDURÍA , COMPOSICIÓN Y LIBERACIÓN"

Jesucristo. Las bases religiosas y el desprendimiento de la civilización le dieron auge a tener un gran numero de seguidores, la gran capacidad de transmitir sus ideas religiosas y un poder de persuasión entre las masas, lo convertían en un candidato indicado para ser un líder. contaba con un numero de seguidores, los cuales le seguían y difundían la misma palabra que el daba, Jesucristo también era un discípulo para ellos, pues los veía como sus iguales.

                     vs


Comentarios

Entradas populares de este blog

Supervivencia en el Bosque

Objetivos Conscientizar sobre la diferencia de qué es la toma de decisiones por consenso de un grupo y lo que es la decisión por mayoría, en términos de sus ventajas y desventajas Conscientizar sobre la importancia de la comunicación para la toma de decisiones Duración Aproximada: 60 - 90 minutos Recursos Rotafolio o pizarrón gis o marcadores  Hoja de trabajo individual e instrucciones para trabajo en grupo, una  para cada participante  Un lápiz por cada participante  Hoja de respuestas, por participante Desarrollo El coordinador introduce la actividad de forma breve, explicando su objetivo, su origen y las fases del ejercicio. El coordinador distribuye copias de la hoja de trabajo individual de Supervivencia en el Bosque, a todos los participantes. Trabajo Individual: Contaran con  25 min. para hacerlo Los participantes completan esta hoja en forma individual. (10 minutos aprox....

Modelo de VROOM-JAGO

VROOM-JAGO  Este método sirve para tomar decisiones es un modelo racional utilizado por líderes para determinar si deben tomar una decisión solos o involucrar al grupo, y en que medida deberia el grupo estar involucrados.  Este método fue propuesto por primera vez Vroom  y Yetton en 1973, y más tarde fue modificado por Vroom y Jago en 1988. Estudios posteriores han demostrado que la mayor precisión en la evaluación de la situación del modelo de decisión Vroom-Jago permite una mejor discriminación en la elección de un proceso.  En algunas situaciones empresariales es mejor para un líder ser el que tome la decisión para el grupo. En otros, es mejor para el grupo que tengan algún tipo de aportación o incluso que tomen la decisión. El modelo de Vroom-Jago distingue 5 situaciones diferentes y explica un algoritmo (árbol de decisión) para determinar cuál usar:  CINCO ESTILOS 1.- Estilo que decide: El líder toma la decisión y la anun...

TEORÍA DE LA CONTINGENCIA DE FIEDLER

La teoría de la contingencia de Fiedler, también denominada teoría de la efectividad del liderazgo, describe la manera en que se obtiene una alta efectividad de un grupo u organización mediante la personalidad de un líder y la situación. la base de la teoría de    Fiedler es el grado al cual se conduce el estilo del líder, si se orienta a las tareas o se orienta a las relaciones (personas). La facilidad con que el líder es capaz de influir en sus seguidores dependerá de lo favorable que es la situación. Los principales elementos de su modelo son: a) las características del líder, b) el control situacional y c) la efectividad del líder. Fiedler desarrollo un instrumento para medir la motivación del líder a través del cual describía o clasificaba al colega menos preferido "CMP". De esta forma se determina si los lideres se orientan hacia las personas o hacia las tareas. los lideres de alto CMP lo orientan...